Primera generación de videoconsolas (I): Magnavox Odyssey

En anteriores posts, hablábamos de las videoconsolas primitivas, que fueron las que dieron el primer paso para introducir en el hogar los sistemas de videojuego simplemente con su conexión al televisor, las conocidas videoconsolas de sobremesa. Estos primeros sistemas forman parte del primer grupo generacional de videoconsolas. Hasta el momento, podemos hacer una clasificación de ocho grupos o generaciones de videoconsolas. Estos grupos, clasifican a las videoconsolas domésticas por la tecnología que utilizan y el periodo temporal en el que se lanzan al mercado.

magnavox odyssey jugando

De esta forma, entre los años 1972 y 1978 se desarrolló la primera generación de videoconsolas. Las características de todas ellas coinciden en el uso de una electrónica muy básica, en la que los principales protagonistas son transistores y diodos, en los casos más primitivos, y chips sencillos en los más avanzados.  En cuanto a los sistemas de color, parten del blanco y negro en las primeras videoconsolas y el uso de gráficos a color en las posteriores. Encontramos videoconsolas que cuentan con los controles integrados en el panel principal y otros que cuentan con controles separados por cable. En cuanto a la apariencia, podemos encontrar algunas con acabado en madera, otras de plástico con colores neutros y también con acabado a color. Algunas videoconsolas cuentan con accesorios como armas o pistolas de luz.

MAGNAVOX ODYSSEY

Como ya contábamos, la primera videoconsola de sobremesa que entró en los hogares fue la Magnavox Odyssey en 1972 creada por Ralph Baer. Cuando comenzó a comercializarse contaba con 12 simplísimos juegos divididos en 6 cartuchos. Además, para poder jugar a estos juegos hacía falta unas plantillas de plástico transparente que se colocaban delante de la pantalla de televisión para simular escenarios complejos o tableros. Carecía de memoria interna, y hacía falta anotar las puntuaciones en un papel de puntuación que venía incluido en la caja, además de billetes de juguete, fichas de plástico y otros elementos.

OdyseeyA

Distribución de Magnavox Odyssey embalada

OdyseeyB

Elementos auxiliares Magnavox Odissey

Entre los juegos que ofrecía el pack se encontraban Table tennis, Hockey, Roulette… Por otra parte, se podía adquirir cartuchos extra por separado para ampliar la colección hasta un total de 24 juegos. La Odyssey, disponía también de un rifle como accesorio que se podía adquirir por separado.

Esta fue la primera, pero no la única, videoconsola de Magnavox en esta primera generación de videoconsolas. En 1975 aparecieron en el mercado la Odyssey 100 y la Odyssey 200, con algunas mejoras respecto a su predecesora y dispuestas a competir en el mercado del videojuego; más adelante se ampliaría la gama. Estás dos nuevas videoconsolas fueron un intento de mejorar a la primera Odyssey, pero tuvieron un importante rechazo en el mercado; la tecnología con la que contaban no les permitía competir contra las que ya estaban apareciendo en otras marcas. Las versiones posteriores de la Odyssey se fueron quedando atrás y no supusieron ninguna novedad remarcable.

Odyssey100 min

Odyssey 100

Odyseey200

Odyssey 200

 

Los sistemas de Magnavox fueron los siguientes:

SISTEMAAÑOCPU/CHIPCOLORSONIDOJUEGOSINFORMACIÓN
Odyssey1972NOB/NNo24Primera videoconsola de Magnavox
Odyssey 1001975NOB/NSí, en el panelTennis

Hockey

Poca mejora respecto a la antecesora
Odyssey 2001975NOB/NSí, en el panelTennis

Hockey

Smash

Primer sistema de puntuación en pantalla para Magnavox, pero sin sistema numérico.
Odyssey 3001976AY-3-8500ColorSí, en el panel7 nuevos juegos
Odyssey 4001976B/NSí, en el panelTennis

Hockey

Smash

Control de puntuación numérico en pantalla
Odyssey 5001976AY-3-8500ColorSí, en el panelTennis

Hockey

Squash

Magnavox 4305 TV set con Odyssey incluido1976ColorEl sistema está incluido en la TV
Odyssey 20001977Mismos juegos y dificultadesEstos sistemas no presentaron muchas novedades
Odyssey 30001977
Odyssey 40001977
Odyssey 50001977No lanzada al mercado